castellano | english | français |
alojamiento | bodas y eventos | entorno y ocio | tarifas | localización | galería | libro de visitas | contacto |

entorno
Alameda de Cervera

La Finca Los Batanes se encuentra situada en Alameda de Cervera, pedanía de Alcázar de San Juan. Está situada al suroeste del término municipal, en la provincia de Ciudad Real. Forma parte del Campo de San Juan, comarca manchega donde se ubican los catorce pueblos que estuvieron bajo el dominio de la Orden de San Juan, también conocida como la Orden de Malta.
Alameda de Cervera está a dos horas del centro de Madrid, así como a hora y media tanto de Toledo como de Ciudad Real, ofreciendo al visitante la posibilidad de un retiro tranquilo, alejado del ajetreo y del bullicioso fluir de la ciudad. Está rodeada por las poblaciones de Arenales de San Gregorio, Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Cinco Casas y Tomelloso. Por su parte sur discurre el río Guadiana.
La celebración de sus fiestas patronales se realiza los días 9, 10 y 11 de Agosto, en honor de San Lorenzo mártir. Sus principales actividades económicas son las de carácter agrícola, sobre todo el cultivo de la vid y del melón.
La historia de Alameda de Cervera se remonta a la época romana, en la que al parecer fue una villa del imperio. Posteriormente, con la llegada de los musulmanes se construyó un castillo, que les fue arrebatado por la Orden de Santiago, que lo cedió a la Orden de San Juan. Lo que lo convirtió en lugar de recreo para los distintos priores. El castillo está situado en lo que actualmente es la Casa Grande, también llamada El Castillo de Cervera, construido en el año 1865 por la orden de San Juan, comunidad que también poseía el convento en Alcázar de San Juan. Fue comprada a los religiosos por Don Alberto Urech, y desde entonces pertenece a los descendientes de esta familia.
Alcázar de San Juan

Alcázar de San Juan es una ciudad de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicada en el noreste de la provincia de Ciudad Real. Está situada a 150 kilómetros al sur de Madrid, y en el límite con la provincia de Toledo.
Alcázar de San Juan ocupa el duodécimo puesto de Castilla-La Mancha en población, distribuida en tres núcleos: la propia ciudad y sus dos pedanías, Cinco Casas y Alameda de Cervera, en la que se ubica Finca Los Batanes.
Existen algunos estudios que consideran a Alcázar de San Juan el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). Destacan por ejemplo los trabajos de Ángel Ligero Móstoles, Francisco Saludador Merino, Rafael Mazuecos Pérez-Pastor, Manuel Rubio Herguido o Bruno Redondo. Esta tradición cervantina se basa en la partida de bautismo encontrada en la Iglesia Parroquial de Santa María de un hijo de Blas Cervantes Saavedra y Catalina López, por nombre Miguel. En 1748 Blas Nasarre, bibliotecario mayor del reino y cervantista, escribió al margen de dicha partida "Este fue el autor de la Historia de don Quixote".
Reserva Natural Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan
El Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan está formado por tres lagunas:
- Laguna del Camino de Villafranca
- Laguna de las Yeguas
- Laguna de la Veguilla

Se encuentra en las proximidades de la ciudad, tiene una extensión de 695 hectáreas de zona de protección, con un alto valor natural, lo que además ha propiciado la adopción de otras figuras de protección y reconocimiento: refugio de fauna, zona de especial protección de aves (ZEPA), Reserva de la biosfera de la Mancha Húmeda (UNESCO), Humedales de importancia internacional (RAMSAR).
Estas tres lagunas tienen su origen en los restos de antiguos cauces de ríos de época cuaternaria, que posteriormente han quedado segmentados y cegados a trechos. Este hecho se puede constatar en la actualidad observando los cortes existentes en el terreno, entre el río Gigüela y la laguna de Las Yeguas, donde se encuentra un depósito de materiales finos con pequeños cantos rodados, propio de ambientes fluviales.
Al tratarse de zonas húmedas, las poblaciones faunísticas de mayor interés son las de aves acuáticas. Destaca la presencia de la Malvasía Cabeciblanca, especie en peligro de extinción, que se reproduce con éxito desde 1998. Entre las especies vulnerables podemos destacar Pagaza Piconera, Aboceta, Tarro Blanco, Zampullín cuellinegro, Avetorrillo, Ánade rabudo, Cerceta carretón, Pato colorado, Porrón común, Canastera, Garza imperial, Flamenco, Grulla común, etc.
ocio
Turismo Activo

Castilla-La Mancha, y en concreto la provincia de Ciudad Real, ofrece a los huéspedes de Finca Los Batanes una amplia agenda cultural y de ocio. Entre las numerosas propuestas lúdicas destaca la realización de actividades de turismo activo, siempre en sintonía con la riqueza geográfica y paisajística de esta tierra.
Disfrute de actividades náuticas tales como piragüismo, buceo, rafting, vela, etc. todo ello en entornos tan privilegiados como las Lagunas de Ruidera.
Si lo que busca es la descarga de adrenalina tiene a su alcance la práctica de actividades como pueden ser escalada, tirolina, paintball, parapente, descenso de barrancos, puenting, rutas de buggies y quads, etc.
Y por supuesto no olvidemos aquellas actividades que le permitirán fundirse con la naturaleza: turismo ornitológico, espeleología, montañismo, equitación, senderismo, tiro con arco, paseos en globo aerostático o ultraligero, ...
En definitiva, una amplia oferta de turismo activo que convertirá su estancia en Finca Los Batanes en una experiencia lúdica inolvidable.
Fiestas
Fiestas del carnaval (24 al 28 de Diciembre)
El CARNAVALCAZAR se celebra en Alcázar de San Juan entre la Nochebuena y la Nochevieja. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando la fiesta de los Santos Inocentes superó en participación a los carnavales tradicionales. En 1991 fue declarado de Interés Turístico Regional.
San Antón (17 de Enero)
Además de la bendición de animales, son tradicionales las grandes hogueras, así como las "tortas en sartén" y la rifa de gorrinos. Se celebra en la Ermita de San Antón.
San Sebastián (20 de Enero)
Desde por la mañana Alcázar de San Juan se despierta con el lanzamiento de multitud de cohetes y la procesión de caballos, después se salta a la comba en la Plaza del Arenal cercana a la Ermita de San Sebastián. Al caer la tarde los vecinos se reúnen en torno a una gran hoguera en la Ermita del Santo.
La Candelaria (2 de Febrero)
Es tradicional la procesión de la Santa y las ofrendas a la misma. En este día es típico comer "entorrados".
Semana Santa
La Semana Santa está marcada por las procesiones. La más importante es la de Jesús de Nazareno, al que los vecinos tienen gran devoción. El Santo sale de la Iglesia de la Santísima Trinidad la mañana del Viernes Santo.
San Marcos
Se celebra el Santo con una gran merienda en la que se come el tradicional "hornazo" (tradicional bollo con huevo duro), en una cálida tarde primaveral.
San Isidro (15 de Mayo)
Alcázar de San Juan, localidad ligada a la cultura del cultivo de la viña, celebra de forma multitudinaria la fiesta del santo de los agricultores. Alcazareños y visitantes se reúnen en el Cerro de la Ermita de San Isidro en una tradicional romería desde por la mañana, hasta bien entrada la noche.
San Juan (24 de Junio)
Coincidiendo con la noche de San Juan y la entrada del estío, Alcázar se llena de colorido con la fiesta de Moros y Cristianos. Durante tres días la población, haciendo memoria de su historia, se transforma en un escenario rebosante de vistosidad y colorido con documentadas y lucidas representaciones medievales y brillantes desfiles.
Eventos
Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote (Abril)
La Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote es un encuentro cultural y gastronómico en el que se relacionan dos de los valores más importantes de Castilla La Mancha: La cultura del Quijote y Los alimentos manchegos.
Surgida en pleno Corazón de Castilla-La Mancha, La Feria de Los Sabores constituye un escaparate para los mejores productos de la tierra, otorgando un lugar preferente a la autenticidad y calidad de los mismos. Vinos, quesos, miel, azafrán, todas las Denominaciones de Origen Castellano-Manchegas, además de las Indicaciones Geográficas Protegidas estarán presentes en La Feria de Los Sabores, sin olvidar el mundo de la artesanía.Festival de Títeres (Mayo)
Títeres de distintas procedencias del mundo nos descubren cada año, en los lugares más emblemáticos de Alcázar, que la magia y el misterio del teatro no sólo ilusionan a niños, también a adultos.
Triatlón (Julio)
Organizado por el Club Triatlón Alcázar y el IMD de Alcázar y con el patrocinio especial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se ha celebrado el día 10 de julio de 2010 la XXII Edición del Triatlón Ciudad de Alcázar, uno de los triatlones más antiguos del panorama nacional.
Escenarios de Verano (Julio y Agosto)
Un año más, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan levanta el telón de los "Escenarios de Verano", una apuesta cultural que fusiona elementos del patrimonio alcazareño con los más variados espectáculos de música, teatro, danza, literatura y arte.
Así, durante los meses de Julio y Agosto, las noches de este rincón de la geografía manchega verán desfilar un buen número de actuaciones para todos los públicos y gustos.
Todos estos espectáculos tienen lugar al aire libre y permiten dar un cariz diferente a algunos de los rincones de la ciudad. Plazas, interiores o fachadas de iglesias, pasajes, parques, ... se convierten en lugar de encuentro y celebración festiva bajo las estrellas de las noches veraniegas.Quijote Music Festival (Julio)
Dentro de los "Escenarios de Verano" se celebra el Quijote Festival, otra propuesta musical más que nace con la intención de reunir en un mismo espacio cultural a artistas de diferentes tendencias.
Festival de Músicas del Mundo de la Cantera (Agosto)
El mes de Agosto comienza en Alcázar de San Juan con una propuesta cada vez más consolidada y de mayor aceptación: el Festival de Músicas del Mundo o Festival de la Cantera, que reúne desde hace años a grupos y artistas de todo el mundo.
Su particularidad y atractivo, además de estos intérpretes, es el lugar donde se celebra: el Cerro de San Antón, a los pies de los molinos de viento, símbolo eterno de La Mancha, en una antigua cantera que posee una espectacular acústica. La brisa de las noches de verano, los refrescos y el buen ambiente hacen el resto.
Que Visitar
Siendo como es esta una tierra cargada de tradición y cultura no le faltarán a nuestros huéspedes lugares de obligada visita.
-
Conjunto Palacial
Formado por:
- Torreón del Gran Prior. Torre almohade perteneciente a la antigua alcazaba que da nombre a la ciudad. Conocido como Torreón de Don Juan José de Austria, fue construido en 1231.
- El Cubillo. Pudo pertenecer a la muralla que rodeaba el palacio que encuentra la Orden de San Juan al llegar a la ciudad.
- Capilla de Palacio. Situada frente al Torreón, antigua Capilla de San Juan Bautista, que a lo largo de la historia ha servido también de cárcel, cementerio, museo y capilla, es actualmente el Centro de Recepción de visitantes y punto de inicio del recorrido, y cuenta también con una zona expositiva sobre el antiguo conjunto palacial.
-
Museos
- Museo Torreón del Gran Prior. Espacio museográfico de los Caballeros Hospitalarios de la Orden de San Juan.
- Museo Municipal. Exhibe restos arqueológicos y etnográficos de la ciudad.
- Museo de la Alfarería Manchega (FORMMA). Aúna el pasado y la tradición manchega con la modernidad.
-
Molinos
Los Molinos del Cerro de San Antón fueron también singulares ingenios mecánicos, ligados históricamente a la economía agraria de la comarca.
Desde esta situación se controla una panorámica amplísima de todos sus alrrededores permitiendo, en los días mas claros, divisar elementos realmente lejanos. Un lugar privilegiado donde podemos encontrar a lo largo de su extensión diversos elemento de interés como es el antiguo Polvorín o las antiguas Canteras.